Cuantos días viajar a Islandia? 5, 7, 10 o 14
¿Estás preparda? Cráteres, cascadas, glaciares, fiordos, geysirs, zonas geotérmicas, cañones, montañas de colores, columnas de basalto, playas de arena negra, aguas geotermales, river veins, desiertos de lava, caballos salvajes, y mucho más. Te lo volvemos a preguntar, ¿Estás preparada? Pues en el itinerario de nuestro viaje a Islandia en 10 días te explicamos cómo vivir esta experiencia única.
¿De qué hablamos?
Suscríbete!
¿Quieres estar informado sobre nuestros últimos viajes y notícias?
Hemos escrito un artículo en el que hablamos de cuántos días son necesarios para visitar este país y te ofrecemos diferentes itinerarios ajustados. Si tienes flexibilidad para elegir, nuestra recomendación es un viaje a Islandia en 10 días. Creemos que es el tiempo perfecto para hacer la vuelta entera y disfrutar de los rincones más bonitos.
Si la isla aún sigue con sus restricciones de entrada por la pandemia mundial, seguro que te interesa nuestro artículo VIAJAR A ISLANDIA EN TIEMPOS DE COVID. Nosotros fuimos el agosto del 2020 y sabemos cómo funcionan perfectamente sus protocolos. Pero que esto no te frene, porque aunque parezca irreal, tiene muchas ventajas!
Mapa de nuestro viaje a Islandia en 10 dias
A continuación te mostramos el mapa de la isla entera de Islandia y todos los puntos de nuestro itinerario. Te avanzamos que hicimos 2.600 km de coche, llegando a conducir 6 horas algún día. De igual forma, es importante remarcar que no caminamos mucho. En todos los lugares, menos en 4, se puede llegar en coche hasta casi allí mismo.
En el itinerario vamos mencionando los sitios de interés que también nos hubiera gustado ver pero por tiempo, obviamente, no pudimos. Así que siéntete libre de escoger tus preferencias!
- DÍA 1: Keflavik - Kerid Krater - Geysir Strokkur - Gullfoss - Faxi Waterfall
- DÍA 2: Sigöldufoss Canyon - Bláhylur Krater - Landmannalaugar
- DÍA 3: Seljalandsfoss - Gljúfrafoss - Skógafoss - Kvernufoss - DC-3 Plane - Dyrholaey - Reynisfjara Beach
- DÍA 4: Eldhraun - Fjadrárgljúfur - Lomagnupur - Svinafellsjökull - Jökulsárlón
- DÍA 5: Stokksnes - Viking Village - Seydisfjórdur
- DÍA 6: Gufufoss - Litlanesfoss - Hengifoss
- DÍA 7: Studlagil Canyon - Krafla Krater - Hverir - Kverfjall Krater - Grjotagjá Cave - Myvatn - Godafoss
- DÍA 8: Hvítserkur - Hraunfossar
- DÍA 9: Kirkjufell - Ingjaldshóll Church - Londrangar - Arnastapi - Blue Lagoon - Reikiavik
- DÍA 10: Reikiavik - Keflavik
DÍA 1: El Círculo Dorado
Cuenta la leyenda de Preikestolen, que se derrumbará el día que cinco hermanos se casen con cinco hermanas. Según los geólogos expertos, es cierto que la enorme grieta que hay en la plataforma aumenta con el paso de los años, aunque de forma casi imperceptible, así que tranquilidad, no hay ningún peligro.
La excursión tiene una duración de cuatro horas y un recorrido de ocho kilómetros contando ida y vuelta. El desnivel total es de 400 metros y está considerada una ruta de nivel medio. Dirígete a consejos para la excursión a Preikestolen y tu ruta será más cómoda.
- Recorrido ida y vuelta: 8 km
- Desnivel acumulado: 400 m
- Altitud: 604 m
- Tiempo ascenso y descenso: 2 h + 1’5 h
- Pendiente pronunciada
Se sitúa en el suroeste de Noruega, en la provincia de Rogaland, más exactamente en el distrito de Ryfylke. Su localidad más cercana es Jorpeland, a pesar de que la ciudad de Stavanger es la que más se le relaciona debido a su importancia. El fiordo Lysefjord que pasa por debajo del acantilado tiene 42 km de largada, y conecta el Púlpito con la meseta de Kjerag.
DÍA 2: Excursión a Landmannalaugar
El aeropuerto más cercano a Preikestolen es el de Stavanger, lugar donde las compañías inician sus excursiones en ferry + bus. Obviamente también hay la opción de aterrizar en Bergen o Oslo, pero igualmente estás obligado a ir hasta Stavanger.
La excursión es de nivel medio, niños y gente de avanzada edad trazan la ruta a Preikestolen a diario, pero esto no quiere decir que no se tenga que ir bien equipado.
Recomendamos que uses un buen calzado, preparado para rocas duras y también para zonas húmedas, ya que aunque tengas la suerte de que no llueva, hay pequeñas cascadas, zonas un poco pantanosas o simples filtraciones de agua entre las rocas. Además también es importante coger unos calcetines de recambio por si te entra agua en las botas.
DÍA 3: El sur de Islandia, las mejores cascadas
Si te desvías de la ruta como hicimos nosotros, ve con mucho cuidado, y te recomendamos que no pierdas nunca de vista el camino de la excursión a Preikestolen. Con el tema del dron también vigila, vuela antes de llegar al Púlpito de Noruega, pues hay un cartel que lo prohíbe y con la multa que te llevarías serías tú el que volarías.
DÍA 4: El Parque Nacional Skaftafell
Llegamos al centro de Stavanger a las 7:15h de la mañana y como ya hemos dicho que no
queríamos desaprovechar el tiempo, dejamos parte de nuestro equipaje en una taquilla
pública para ir directos a la aventura. No te preocupes, tus pertenencias están a salvo! A
nosotros también nos costó dejarlo, pero la
verdad es que estos tipos de recursos los tienen muy por mano y a muy buen precio! 6€ todo el día.
Se nota que los noruegos han destinado recursos para conseguir que el
camino esté en muy buen estado, con pasarelas, barandillas y una gran cantidad de señales “T” rojas, indicadoras de
la buena dirección del camino. El recorrido es de unos 8 km ida y vuelta y aunque el famoso Púlpito de Noruega te quita el aliento, la ruta tampoco es para menos.
DÍA 5: Los fiordos del este
Si dispones de
tiempo no está de más tomarte la excursión a Preikestolen con calma y salir a ver que hay un poco más
allá.
Aún así, recomendamos que no pierdas nunca de vista el camino principal de la excursión, y vayas bien provisto de alimentos.
Cualquier falta de precaución se puede pagar muy cara, somos aventureros pero no
descerebrados!
El fuerte viento que soplaba nos impidió subir un poco más y realizar otra de las populares
fotografías del púlpito. Durante el camino de regreso nos paramos a comer. Tocaba
bocadillo de bar comprado por la mañana porque obviamente no habíamos podido cocinar
nada previamente.
DÍA 6: Hengifoss, la cascada olvidada
En la mayor parte del viaje utilizamos un tupper y una cantimplora, de esta forma no dependíamos de horarios para comer y así poder aprovechar al máximo nuestro tiempo.
De vuelta a Stavanger pasamos a recoger las mochilas por la taquilla y fuimos a un super
para comprar la cena y la comida para los siguientes días. El apartamento donde
dormíamos era compartido con un autóctono, la verdad es que nos fue bien y es una
experiencia que recomendamos para ajustar vuestro presupuesto y de paso conocer
la cultura noruega desde dentro.
DÍA 7: El norte de la isla
Nos fuimos a dormir pronto porque el día siguiente nos
esperaba la dura excursión a la roca colgante, Kjeragbolten.
De vuelta a Stavanger pasamos a recoger las mochilas por la taquilla y fuimos a un super
para comprar la cena y la comida para los siguientes días. El apartamento donde
dormíamos era compartido con un autóctono, la verdad es que nos fue bien y es una
experiencia que recomendamos para ajustar vuestro presupuesto y de paso conocer
la cultura noruega desde dentro.
DÍA 8: El rinoceronte de piedra Hvítserkur
De vuelta a Stavanger pasamos a recoger las mochilas por la taquilla y fuimos a un super
para comprar la cena y la comida para los siguientes días. El apartamento donde
dormíamos era compartido con un autóctono, la verdad es que nos fue bien y es una
experiencia que recomendamos para ajustar vuestro presupuesto y de paso conocer
la cultura noruega desde dentro.
De vuelta a Stavanger pasamos a recoger las mochilas por la taquilla y fuimos a un super
para comprar la cena y la comida para los siguientes días. El apartamento donde
dormíamos era compartido con un autóctono, la verdad es que nos fue bien y es una
experiencia que recomendamos para ajustar vuestro presupuesto y de paso conocer
la cultura noruega desde dentro.
DÍA 9: La península de Snaefellsnes y Blue Lagoon
De vuelta a Stavanger pasamos a recoger las mochilas por la taquilla y fuimos a un super
para comprar la cena y la comida para los siguientes días. El apartamento donde
dormíamos era compartido con un autóctono, la verdad es que nos fue bien y es una
experiencia que recomendamos para ajustar vuestro presupuesto y de paso conocer
la cultura noruega desde dentro.
De vuelta a Stavanger pasamos a recoger las mochilas por la taquilla y fuimos a un super
para comprar la cena y la comida para los siguientes días. El apartamento donde
dormíamos era compartido con un autóctono, la verdad es que nos fue bien y es una
experiencia que recomendamos para ajustar vuestro presupuesto y de paso conocer
la cultura noruega desde dentro.
DÍA 10: Reikiavik
De vuelta a Stavanger pasamos a recoger las mochilas por la taquilla y fuimos a un super
para comprar la cena y la comida para los siguientes días. El apartamento donde
dormíamos era compartido con un autóctono, la verdad es que nos fue bien y es una
experiencia que recomendamos para ajustar vuestro presupuesto y de paso conocer
la cultura noruega desde dentro.
¿Tienes ganas de realizar una excursión aún mas intensa?
Acompáñanos en nuestro siguiente artículo: subida a Kjeragbolten
- ¿Necesitas ayuda?
Comparte con tus amistades si te ha gustado !
Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email
Viaje a Noruega de 6 días
- Capital: Reikiavik
- Huso horario: UTC +0
- Habitantes: 357.050
- Superficie: 103.000 km2
- Moneda: Corona (ISK)
- Idioma: Islandés
Itinerario del viaje
Otros destinos
Suscríbete!
¿Quieres estar informado sobre nuestros últimos viajes y notícias?